Inicio » Carreras » Negocios Internacionales

Carrera de Negocios internacionales en Colombia: Guía completa para futuros estudiantes

Estudiar Negocios Internacionales en Colombia te prepara para entender y gestionar las relaciones comerciales entre países. Esta carrera combina conocimientos en comercio exterior, logística, finanzas y estrategias de mercado global. Si te apasiona el mundo del comercio internacional y quieres trabajar en un entorno dinámico y multicultural, esta es una gran elección.

Datos de interés para futuros estudiantes de negocios internacionales

  • Mejores universidades: Universidad de los Andes, Universidad del Norte, Universidad Externado de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad ICESI.
  • Duración: 8 a 10 semestres.
  • Empleabilidad: ~ 88,7% de inserción laboral.
  • Salario promedio inicial: $2.500.000 a $3.000.000 COP mensuales.
¿Por qué estudiar negocios internacionales en Colombia?

Estudiar Negocios Internacionales en Colombia te brinda la oportunidad de formarte en un país con una economía emergente y una ubicación estratégica en América Latina. Las universidades ofrecen programas de alta calidad con convenios internacionales, facilitando la movilidad académica y el acceso a mercados globales. Además, la carrera tiene una alta demanda en sectores como comercio exterior, logística y consultoría, lo que garantiza amplias oportunidades laborales.

Mejores universidades para estudiar negocios internacionales en Colombia

Colombia cuenta con diversas universidades destacadas para estudiar Negocios Internacionales. Entre las mejores están la Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad ICESI. Estas instituciones ofrecen programas con enfoque global, convenios internacionales y oportunidades de intercambio, combinando formación académica con experiencia práctica en el mercado global.

  • Universidad de Los Andes – Bogotá
  • Universidad Externado de Colombia – Bogotá
  • Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá y Cali
  • Universidad del Norte – Barranquilla
  • Universidad ICESI – Cali
  • Universidad EAFIT – Medellín
  • Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) – Medellín
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) – Bucaramanga
  • Universidad de Medellín – Medellín
  • Universidad de Manizales – Manizales
  • Universidad El Bosque – Bogotá
  • Fundación Universitaria del Área Andina – Bogotá y Pereira

¿Cuánto dura la carrera de Negocios internacionales en Colombia?

La carrera de Negocios Internacionales en Colombia tiene una duración de 8 a 10 semestres, dependiendo de la universidad. Esto equivale a 4 o 5 años de estudio, en los que se combina formación teórica y práctica para preparar a los estudiantes en el ámbito global.

¿Por qué estudiar Negocios internacionales en Colombia?

Estudiar Negocios Internacionales en Colombia te brinda la oportunidad de formarte en un país con una economía en crecimiento y una ubicación estratégica en América Latina. Las universidades ofrecen programas con enfoque global y convenios internacionales, lo que facilita la movilidad académica y el acceso a experiencias internacionales clave para el desarrollo profesional.

1

Infinidad de oportunidades laborales

La carrera de Negocios Internacionales te abre puertas en múltiples sectores como comercio exterior, logística, consultoría, marketing internacional y relaciones internacionales. Las empresas buscan profesionales capacitados para gestionar operaciones globales y expandir sus negocios en nuevos mercados.

2

Formación de calidad en las universidades

Las universidades en Colombia ofrecen programas actualizados, con enfoque global y convenios internacionales. Además, cuentan con profesores expertos y oportunidades de intercambio, lo que permite a los estudiantes adquirir una visión amplia del comercio internacional.

3

Diversidad social y cultural

Estudiar Negocios Internacionales en Colombia te expone a una diversidad cultural enriquecedora. La interacción con personas de distintas regiones y culturas del país te ayuda a desarrollar una mentalidad global y habilidades clave para trabajar en entornos internacionales.

4

Compromiso con la innovación

Las universidades colombianas están comprometidas con la innovación, integrando tecnología y nuevas metodologías en sus programas. Esto te prepara para enfrentar los desafíos del comercio internacional y adaptarte a las tendencias globales en constante evolución.

Además, el estudio de Negocios Internacionales ofrece una amplia gama de especializaciones, desde comercio exterior y logística internacional hasta marketing global y gestión de operaciones, lo que significa que podrás encontrar un área que realmente te apasione y se ajuste a tus intereses profesionales.

¿Se puede hacer la carrera de Criminología Virtual?

Sí, es posible estudiar la carrera de Negocios Internacionales en modalidad virtual en Colombia. Esta opción es ideal para quienes necesitan mayor flexibilidad de horarios o no pueden asistir de manera presencial. Varias universidades ofrecen programas virtuales con contenidos actualizados y acceso a plataformas tecnológicas para el aprendizaje en línea.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
  • Fundación Universitaria del Área Andina
  • Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO)
  • Universidad EAN

Estas instituciones brindan una formación integral a distancia, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias sin salir de casa.

Programa académico y plan de estudios negocios internacionales

El programa académico de la carrera de Negocios Internacionales en Colombia combina formación teórica y práctica para preparar a los estudiantes en el entorno global. El plan de estudios incluye materias fundamentales como comercio exterior, logística internacional, marketing global y finanzas internacionales. Además, los estudiantes pueden participar en proyectos de internacionalización y realizar prácticas en empresas, lo que les permite aplicar sus conocimientos en contextos reales.

1

Fundamentos

Durante los primeros semestres, los estudiantes de Negocios Internacionales adquieren bases sólidas en comercio exterior, economía, marketing y administración. Estas materias les permiten entender el funcionamiento del mercado global y las dinámicas del comercio internacional.

2

Especialización

En los últimos semestres, los estudiantes pueden enfocar su formación en áreas específicas como logística internacional, negociación comercial, marketing global o finanzas internacionales, lo que les permite especializarse según sus intereses y proyección profesional.

3

Prácticas

Las prácticas profesionales son clave en la carrera, ya que brindan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en empresas nacionales e internacionales. Esto les permite desarrollar experiencia real y ampliar sus redes de contactos en el sector.

Materias que se estudian en negocios internacionales

Las asignaturas fundamentales en la carrera incluyen las siguientes:

  • Comercio Exterior: Estudio de las operaciones de importación y exportación.
  • Logística Internacional: Planificación y gestión del transporte y distribución de mercancías a nivel global.
  • Marketing Global: Estrategias para posicionar productos en mercados internacionales.
  • Finanzas Internacionales: Análisis del mercado financiero global y gestión de riesgos cambiarios.
  • Negociación Internacional: Técnicas y estrategias para negociar en contextos multiculturales.
  • Economía Internacional: Estudio de las relaciones económicas entre países y sus efectos en el comercio.
  • Legislación Internacional: Normas y tratados que regulan el comercio internacional.
  • Inteligencia de Mercados: Investigación para identificar oportunidades comerciales en mercados internacionales.
  • Gestión de la Cadena de Suministro: Coordinación de procesos para optimizar el flujo de productos y servicios.
  • Cultura y Negocios Internacionales: Estudio de las diferencias culturales y su impacto en las estrategias de negocio.

Carrera de negocios internacionales y sus especialidades y salidas profesionales

La carrera de Negocios Internacionales ofrece diversas especialidades que permiten a los profesionales enfocarse en áreas clave del comercio global. Las salidas laborales incluyen roles en empresas multinacionales, consultorías, logística y organismos internacionales.

  • Logística Internacional: Gestión de transporte y distribución global de mercancías.
  • Comercio Exterior: Operaciones de importación y exportación.
  • Marketing Internacional: Estrategias para posicionar productos en mercados globales.
  • Finanzas Internacionales: Manejo de inversiones y riesgos en el mercado internacional.
  • Negociación y Tratados Comerciales: Diseño y gestión de acuerdos comerciales internacionales.
  • Inteligencia de Mercados Internacionales: Identificación de nuevas oportunidades de negocio en mercados extranjeros.

¿Cuánto vale la carrera de negocios internacionales?

El costo de la carrera de Negocios Internacionales en Colombia varía según la universidad y la modalidad de estudio. Por aquí tienes algunos ejemplos:

Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar y deben ser tomado como una referencia, no como las cifras definitivas.

Becas para estudiar negocios internacionales en Colombia

Para los estudiantes de Negocios Internacionales en Colombia, existen diversas becas y opciones de financiamiento. Estas pueden ser otorgadas por entidades gubernamentales como el ICETEX, fundaciones privadas o las universidades, que ofrecen programas de apoyo según el mérito académico o la situación económica del estudiante.

  • Becas del ICETEX: Esta entidad ofrece diferentes programas de becas para estudiantes colombianos.
  • Becas de las universidades: Muchas universidades ofrecen programas de becas y ayudas propias para estudiantes de negocios internacionales, basados en mérito o necesidad financiera.
  • Fondos privados y ONGs: También existen organizaciones no gubernamentales y entidades privadas que dan apoyo financiero a estudiantes de negocios con expedientes académicos brillantes.

Además, existen créditos educativos con condiciones favorables, diseñados para facilitar el acceso a la educación superior. Es vital investigar cada opción y cumplir con los requisitos específicos de aplicación para aprovechar estas oportunidades.

carrera de negocios internacionales precio

¿Quieres estudiar la carrera de negocios internacionales casi GRATIS?

¿Cuánto puntaje se necesita para estudiar negocios internacionales?

El puntaje requerido en las pruebas Saber 11 (ICFES) para ingresar a la carrera de Negocios Internacionales en Colombia varía según la universidad. Por ejemplo:

  • Pontificia Universidad Javeriana Cali: Requiere un puntaje global mínimo de 250 en las pruebas Saber 11.
  • Universidad de La Guajira: Ha registrado puntajes promedio de admisión de 251 para su sede en Riohacha y 242 para la ampliación en Maicao.
Puntajes para estudiar negocios internacionales

Es importante tener en cuenta que estos puntajes son referenciales y pueden variar entre instituciones. Se recomienda consultar directamente con la universidad de interés para obtener información actualizada sobre los requisitos de admisión.

¿Cuánto gana un profesional de negocios internacionales en Colombia?

El salario de un profesional en Negocios Internacionales en Colombia varía según la experiencia, el cargo y la ubicación geográfica. En promedio, estos profesionales ganan alrededor de $1.740.000 COP mensuales.

Los cargos de nivel inicial suelen ofrecer ingresos anuales de aproximadamente $15.600.000 COP, mientras que profesionales con mayor experiencia pueden percibir hasta $38.700.000 COP al año.

Es importante destacar que estos valores pueden variar en función de la industria, la empresa y la región en la que se desempeñe el profesional. Además, roles específicos como Director de Finanzas Internacionales o Gerente de Comercio Exterior pueden ofrecer salarios más altos, reflejando la responsabilidad y especialización requeridas.

Carrera de negocios internacionales

¿Sabes cuáles son las carreras mejor pagadas?

¿Dónde estudiar la carrera de Negocios internacionales en Bogotá?

En Bogotá, hay varias instituciones de educación superior reconocidas donde puedes estudiar, algunas de las más destacadas incluyen:

  • Universidad de los Andes: Reconocida por su enfoque global y formación de líderes en el ámbito internacional.
  • Universidad Externado de Colombia: Con una sólida trayectoria en comercio y relaciones internacionales.
  • Pontificia Universidad Javeriana: Brinda una formación integral y múltiples oportunidades de intercambio internacional.
  • Universidad EAN: Ofrece la carrera en modalidad presencial y virtual, con énfasis en sostenibilidad y emprendimiento.
  • Fundación Universitaria del Área Andina: Programa enfocado en el desarrollo de competencias globales y prácticas internacionales.

Datos de empleabilidad de la carrera de Negocios internacionales en Colombia

La carrera de Negocios Internacionales en Colombia presenta una alta empleabilidad, con una tasa aproximada del 88,7% para los egresados de algunas instituciones. Las oportunidades laborales se distribuyen en diversos sectores:

  • Comercio Internacional: Aproximadamente el 40% de los profesionales se desempeñan en áreas relacionadas con importaciones, exportaciones y gestión de operaciones comerciales entre países.
  • Logística y Cadena de Suministro: Cerca del 25% trabaja en la gestión de la logística internacional, optimizando procesos de distribución y transporte de mercancías.
  • Consultoría: Alrededor del 20% se dedica a brindar asesoría a empresas sobre estrategias de internacionalización y adaptación a mercados extranjeros.
  • Relaciones Internacionales: El 15% restante se enfoca en la gestión de relaciones diplomáticas, desarrollo de políticas comerciales y colaboración con organismos internacionales.

Estas cifras reflejan la versatilidad y demanda de los profesionales en Negocios Internacionales en el mercado laboral colombiano.

Subir